La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha publicado recientemente un nuevo reporte de avance sobre el marco inclusivo del Plan BEPS, Erosión de la base imponible y traslado de beneficios. En este informe, presenta el estado actual de su mandato, que abarca el periodo entre julio de 2016 y junio de 2017.
El “Inclusive Framework on BEPS” expone los logros del Marco Inclusivo y sus miembros, desde el establecimiento en su reunión inaugural en junio de 2016, y describe cómo progresan los países en la aplicación del paquete BEPS.
En los primeros 12 meses, 100 países y jurisdicciones se han convertido en miembros. Representan una amplia gama de perfiles económicos, que en conjunto suman más del 93% del PIB mundial, así como su diversidad regional.
Entre sus conclusiones, los autores destacan lo siguiente: “El establecimiento del marco inclusivo en BEPS ha marcado un momento seminal en la gobernanza global de los asuntos fiscales internacionales. Con 100 países y jurisdicciones habiendo expresado un compromiso de alto nivel para trabajar juntos, en pie de igualdad, para hacer frente a la erosión de las bases y la transferencia de beneficios, se están realizando fuertes avances en la solución de este problema mundial…”
¿Qué supone BEPS?
BEPS hace referencia a la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios propiciados por la existencia de lagunas o mecanismos no deseados entre los distintos sistemas impositivos nacionales de los que se sirven las multinacionales, con el fin de hacer “desaparecer” beneficios a efectos fiscales, o de trasladar éstos hacia jurisdicciones donde existe escasa o nula actividad real, y por tanto, disfrutar así de una baja o nula imposición sobre la renta o sobre sociedades.
El paquete de medidas de BEPS implica cambios en materia de convenios tributarios bilaterales, entre los que se incluyen:
- Un estándar mínimo con el fin de prevenir la búsqueda del tratado más favorable o treaty shopping;
- La revisión de las normas sobre el traslado de beneficios, que determinan el tratamiento fiscal de las transacciones intragrupo;
- El enfoque sobre el sustrato de las transacciones en lugar de su forma legal;
- La actualización del marco de evaluación de los efectos potencialmente perniciosos de los regímenes preferenciales introducidos por los gobiernos, haciendo especial hincapié en el régimen y estándares impositivos aplicados a la propiedad intelectual;
- Las medidas legislativas nacionales para hacer frente a BEPS.